FUNDAMENTOS
El derecho a un ambiente sano comenzó a ser reconocido por el Derecho Internacional a partir del año 1972, cuando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano expresó que “...el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras.”. Desde entonces, se inició una tendencia cada más extendida de consagración de este derecho a nivel nacional. De ahí que, la reforma constitucional del año 1994 lo incorporó en el capítulo “Nuevos derechos y garantías” en el artículo 41° como un derecho fundamental de todos los habitantes a “gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.”. Asimismo, en 2015 se adoptaron por todos los Estados miembros de las Naciones Unidad Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Dichos objetivos son diecisiete (17) y aunque están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras, es importante destacar el protagonismo de objetivos relacionados al ambiente. Para concluir, si bien en las últimas décadas se han intensificado los problemas ambientales y las criticas respecto a la imposibilidad de sostener el modelo de desarrollo actual ad infinitum, no podemos negar los esfuerzos de los estados por afrontarlos. Por ello, la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz entiende y asume el compromiso social de abordar las problemáticas socioambientales a través del presente programa.
MISIÓN
Con el objetivo de jerarquizar institucionalmente todos los contenidos y las acciones relativas al ambiente y su desarrollo sostenible, se crea el programa Sostenible. Dicho programa buscará formar, organizar y desarrollar políticas universitarias y prácticas sociales, que promuevan el concepto de sostenibilidad en las diversas prácticas institucionales, de gestión, docencia y formación en la universidad, como así también de la región en la cual se inserta y la sociedad en general, de manera que se deconstruyan conductas, valores y aprendizajes con miras al desarrollo sostenible del ambiente. Asimismo, buscará revalorizar, impulsar y articular actividades y proyectos existentes referentes a la materia. La implementación del presente programa dependerá del Rectorado y actuará de manera transversal con las secretarías, los departamentos y demás dependencias de la universidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Promover cambios culturales a partir de acciones de sensibilización, difusión y capacitación con relación al desarrollo sostenible del ambiente. • Generar conciencia, motivar y facilitar los canales para la separación de residuos producidos en la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz. • Fomentar la promoción y articulación del abordaje de la problemática en iniciativas de investigación, extensión y voluntariado universitario. • Construir una relación fluida entre los conocimientos y las acciones producidas en la universidad y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en sus tres niveles, fundaciones, organismos, organizaciones de la sociedad civil, ya sean nacionales y/o extranjeras y/o embajadas con representación en nuestro país, siempre y cuando potencien e impulsen los objetivos del presente programa. • Representar a la universidad y coordinar esfuerzos con las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en sus tres niveles, fundaciones, organismos, organizaciones de la sociedad civil, ya sean nacionales y/o extranjeras y/o embajadas con representación en nuestro país en la implementación de acciones positivas para el desarrollo sostenible del ambiente. • Realizar diagnósticos sobre las problemáticas socioambientales que enfrenta la región en la cual se inserta la universidad y relevamientos de la información y análisis desde un enfoque sostenible. • Promover desde la universidad políticas que promocionen la organización para construir e incidir en las políticas de Estado que garanticen el derecho humano fundamental a un ambiente sostenible. • Capacitar a los/as integrantes de la comunidad universitaria a fin de que promuevan el concepto de sostenibilidad en las diversas prácticas institucionales, de gestión, docencia y formación en la universidad. • Proponer un trabajo conjunto entre las diversas carreras que ofrece la universidad para transversalizar e incorporar el concepto de sostenibilidad. • Propiciar la creación de espacios de debate acerca de teorías y estrategias desarrolladas desde diferentes espacios gubernamentales y no gubernamentales en relación con el derecho fundamental a un ambiente sostenible. • Fomentar iniciativas y estrategias para promover y garantizar el desarrollo sostenible del ambiente de la región en la cual se inserta la universidad y la sociedad en general. • Articular con las secretarías, los departamentos y demás dependencias de la universidad diversos programas y planes de acciones concretos a fin de fomentar conductas, valores y aprendizajes de los miembros de la comunidad universitaria y sociedad en general en materia socioambiental. • Promover el intercambio con universidades extranjeras y con redes académicas y de investigación nacional e internacional, que permitan transferir experiencias y conocimientos avanzados en la materia. • Realizar al menos una jornada anual de intercambio y articulación entre las diferentes cátedras, seminarios y espacios de formación relacionados con la inclusión del concepto de ambiente sostenible, de manera de propiciar, reforzar y potenciar la conciencia de la comunidad respecto a la temática.
CONSIDERACIONES FINALES
La Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz como miembro del sistema universitario público argentino constituye un vehículo de cambio, transformación y desarrollo económico, social y cultural, y se proyecta como una universidad comprometida con los derechos humanos. Por ello, requiere, no solo de la participación de todos/as los/as miembros de la comunidad universitaria: docentes; no docentes; auxiliares docentes; estudiantes y eventualmente, a medida que vayan sumándose como consecuencia de nuestros logros, graduados/as, sino también de la comunidad en general. El programa Sostenible estará en permanente actualización, desarrollando políticas universitarias y prácticas sociales que promuevan el concepto de ambiente sostenible. Para contactarte envíanos un mail a: sostenible@unsanisidro.edu.ar