#UNSIHace: voluntarios de nuestra Universidad se capacitan para hacer seguimiento telefónico con la Municipalidad de San Isidro.
UNSI 09.07.2020
El día lunes 6 de julio estudiantes de la Universidad Nacional de San Isidro “Raúl Scalabrini Ortiz” asistieron a una jornada de capacitación. Se trata de parte del equipo del voluntariado de la UNSI que se sumará a las tareas de seguimiento telefónico de personas que fueron diagnosticadas portadoras del nuevo Coronavirus.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Isidro dispuso un equipo de profesionales sanitarios dedicado a conocer y monitorear el estado de salud de los y las sanisidrenses que son casos de COVID19 positivo. Este seguimiento telefónico se realiza en el primer piso del Hospital Central de San Isidro Dr. Melchor Ángel Posse. A partir del lunes 13 de junio parte de nuestra comunidad universitaria se suma a este gran trabajo.
La capacitación se realizó en el Aula Magna del Hospital y estuvo a cargo de autoridades del Hospital, de la Municipalidad y la Universidad, y brindó el contenido y las herramientas necesarias para desarrollar la actividad con la responsabilidad y profesionalismo que caracteriza a las instituciones articuladas.
En el marco de la emergencia sanitaria planteada por el virus, la Secretaría de Extensión, Bienestar y Relaciones Institucionales, convoca a su comunidad a sumarse a una red de voluntarios y voluntarias listos para prestar sus esfuerzos y conocimientos donde más se necesita.
Estudiantes, docentes y no docentes pueden registrarse en el programa y así ser parte de un equipo que está conectado con los organismos de gobierno y sanitarios que coordinan y ejecutan las intervenciones ante la emergencia sanitaria nacional. Según las necesidades propias de cada momento de la pandemia, la comunidad de la UNSI aporta para cuidarnos entre todos.
“Es un orgullo que las y los estudiantes de nuestra institución hagan realidad la Universidad Pública que todos queremos y nuestro país necesita. Los felicitamos y les agradecemos por construir una comunidad comprometida con el bienestar de nuestra sociedad” Dijo Daniela Nipoti, Secretaría de Extensión, Bienestar y Relaciones Institucionales de la UNSI.
Te recordamos el link para que te inscribas, estas a tiempo de hacerlo. Hace clik acá
¿Quiénes pueden participar?
El voluntariado se encuentra dirigido a todos los integrantes de la comunidad universitaria: docentes, no docentes, estudiantes. Todo participante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- No pertenecer a alguno de los grupos de riesgo para el virus SARS-CoV-2 definidos por el Ministerio de Salud de la Nación.
- No presentar síntomas que configuren caso sospechoso de enfermedad del virus SARS-CoV-2 (fiebre y por lo menos un síntoma respiratorio).
¿Cómo puedo sumarme?
● Inscripción. Los voluntarios deberán completar un formulario con los datos considerados esenciales para poder participar. Luego, quienes cumplan los requisitos serán convocados desde la Secretaría de Extensión y Bienestar Universitario de la UNSI para formar parte de una capacitación virtual. Para anotarte hace clik acá.
¿Cómo sigue el proceso?
● Capacitación general. Es de carácter obligatorio para todo aquel que desee formar parte del voluntariado. Se brindarán herramientas esenciales para el trabajo de campo en el marco de la emergencia sanitaria. El contenido será brindado por profesionales de las áreas específicas a profundizar. Se compone de un eje extensión universitaria, con conceptos fundamentales sobre la relevancia de la relación de la universidad con la comunidad en la que está inmersa. Un eje de salud con medidas preventivas y de bioseguridad, información sobre el virus y conceptos de salud mental en contextos de aislamiento. Protocolos casos sospechosos y positivos. Y un eje de voluntariado, con herramientas prácticas para entablar vínculos de contención y empatía con la población de nuestras comunidades en el contexto de la emergencia sanitaria.
● Acción. A partir del resultado de la interacción continua de la Universidad Nacional de San Isidro con los organismos locales de gestión frente a la crisis sanitaria, la Secretaría de Extensión y Bienestar comunicará a los voluntarios registrados la posibilidad de participar en una tarea específica vinculada con sus conocimientos y disponibilidad informada. Para su ejecución se programará capacitación específica para su correcto desarrollo.
¿Que tipo de tareas se realizarán?
Estamos a disposición de las autoridades y los actores que coordinan la emergencia sanitaria. A partir de sus demandas específicas podremos definir líneas de acción como contención psicológica a distancia, programa de voluntariado para asistir en compras de alimentos y medicación a personas en grupos de riesgo frente a la pandemia, capacitaciones en medidas de bioseguridad, campañas de vacunación, efectores en triage febriles, entre otros. Si te registras como voluntario la Secretaría de Extensión y Bienestar te mantendrá informado.
¿Con qué actores articula la Universidad de San Isidro para coordinar tareas?
Trabajamos con la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Isidro.
¿Alguna duda? Escribinos a extension@unsanisidro.edu.ar