DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL BULLYING
UNSI 02.05.2020La iniciativa por el Día Mundial Contra el Acoso Escolar nace en el año 2013, a partir de la presentación de la ONG Bullying Sin Fronteras Es aprobada por la UNESCO en 2013, con el fin de ayudar a la concienciación de este problema. Posteriormente, fue reconocido oficialmente por el Parlamento Español, el Senado Argentino y el Parlamento Uruguayo. En 2013, se estableció que América Latina es la región del mundo con mayor promedio de casos de acoso escolar. La ONG Bullying Sin Fronteras, con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados alertó que el bullying o acoso escolar sigue creciendo en las aulas de los colegios primarios y secundarios, públicos y privados de la República Argentina Al 30 de octubre de 2018 la denuncia por casos graves de acoso escolar denunciados en la justicia y ministerios de educación era de 2.975. Al 30 de octubre de 2019, los casos denunciados eran 3.870. Sobre un total de 200 días escolares, 3.870 casos equivalen a casi 20 casos cada día. La mitad de los casos se produjeron en escuelas públicas y privadas de cinco jurisdicciones: la Provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fé, Córdoba y Mendoza. El bullying y el ciberbullying son causa directa de más de 300 muertes en América Latina y España, cada año ya sea por homicidio o por inducción al suicidio. En el mismo lapso está probado que enferma a miles de estudiantes que en general abandonan sus estudios o los sobrellevan con angustia y cansancio. Cualquier niño o niña puede ser víctima del bullying. De hecho, el acoso escolar tiene más que ver con la personalidad del victimario que de la víctima. Motivos de Bullying en Chicas: Belleza 55 % Rendimiento escolar superior 25% Defectos físicos 10% Rendimiento escolar inferior 5 % Rendimiento deportivo inferior 5% Motivos de Bullying en Chicos: Belleza 20 % Rendimiento escolar superior 10 % Defectos físicos 10 % Rendimiento escolar inferior 10 % Rendimiento deportivo inferior 50 % El bullying es un enemigo silencioso que se nutre de tres venenos: - la soledad - la tristeza - el miedo ¿Como contribuir a su prevención? Fortalecer la educación emocional de los niños/as y jóvenes Favorecer la expresión de los sentimientos Trabajar la autoestima Respetar las diferencias Conocer los propios talentos Valorar las virtudes de l@s otr@s compañer@s.