CURSO
HABILIDADES COMUNICACIONALES
Las habilidades comunicacionales que necesitamos para participar de las diversas esferas de la vida social son cuatro: hablar, escuchar, leer y escribir. En este curso nos ocuparemos del habla y, concretamente, de la oratoria entendida como el “arte de hablar bien frente a un auditorio” o, dicho de otro modo, la capacidad de comunicar ideas que conmuevan, convenzan y motiven al público. Sin embargo, la escucha deviene en un aspecto central porque se trata de una competencia que permite al oyente aprehender lo escuchado y elaborar una respuesta adecuada a su/s interlocutor/es. En los diversos ámbitos de la vida esto permite a sus integrantes lograr un mayor entendimiento, relacionarse mejor y, de ese modo, optimizar el intercambio comunicativo. En vínculo con lo planteado, el curso propone abordar las principales técnicas de oratoria como así también trabajar la escucha activa, con el fin de presentar y proveer a los asistentes herramientas que puedan utilizar para planificar, organizar y mejorar su comunicación.
OBJETIVOS
- Conocer y comprender las principales técnicas para hablar en público y su utilidad en los diversos ámbitos de la vida social. - Aplicar las técnicas de oratoria en análisis de casos. - Ejercitar la oralidad y la escucha activa.
Módulo 1: La oratoria (2 clases)
Comunicación como información y como significación. Características y estructura de la oratoria. Elementos de la oratoria. Tipos y fines de la oratoria. La persuasión: convencer y conmover. Discurso argumentado: qué decir, orden de los argumentos, ornamento. Discurso argumentativo oral: memorización y representación frente al auditorio.
Módulo 2: Elementos no verbales de la comunicación y escucha activa (2 clases)
Código paraverbal y no verbal (kinésica). El rol de la voz y el cuerpo en la comunicación. Proxémica. Incidencia del lenguaje verbal y no verbal en la comunicación. Técnicas de persuasión y elaboración de discursos. Escucha activa: recibir, apreciar, sintetizar y preguntar.
María Paula Gago. Se posdoctoró en Ciencias Sociales (Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba). Es Doctora en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciada y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Comunicación Social (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Fue seleccionada para el ingreso a la carrera de investigadora en Conicet, convocatoria CIC19. Es profesora de Taller de lectocomprensión y escritura académica, Tecnicatura de Gestión Pública, Dpto. de Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional San Isidro); está a cargo de Semiología (Ciclo Básico Común-Universidad de Buenos Aires) y de Seminario de Integración I, Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo.
Actividad arancelada:
Valor Público General: $2.000 Descuentos por inscripción grupal (inscripción conjunta de 3 personas) aplicable al público general: 15% Valor Comunidad UNSI (estudiantes, docentes y no docentes): $1.500