EL FUEGO NO DA TREGUA A LAS PROVINCIAS ARGENTINAS
UNSI 16.10.2020
Tras los incendios ocurridos en el Delta del Paraná, la Argentina sigue siendo vulnerable a los incendios, ahora en las provincias de Córdoba y San Luis. En la Argentina, en lo que va del año, los incendios ya afectaron a 14 provincias. Entre las más recientes se encuentran Córdoba, San Luis, Tucumán, Jujuy y Catamarca, entre otras. En la provincia de Córdoba, en lo que va del año, ya son entre 95.000 y 100.000 las hectáreas de la superficie golpeada siendo ésta, la provincia más afectada en esta última oleada de incendios. Así mismo, continúa la alerta en la vecina San Luis, donde todavía no hay una estimación de hectáreas dañadas. Si bien en las últimas horas se pudieron controlar los focos activos en la Provincia de Córdoba, el director de Defensa Civil cordobés, Diego Concha, dijo que “están prácticamente controlados los incendios, sin focos activos pero con varios puntos calientes que están siendo controlados para tratar de evitar que se reinicien”. Si bien no se pudo analizar el causante de la totalidad de los focos de incendio, el informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) destaca que “El 95 por ciento de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios la preparación de áreas de pastoreo con fuego; fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas y el abandono de tierras”. Sumado a las intervenciones humanas intencionales, las condiciones ambientales como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, los fuertes vientos y la falta de humedad, son factores que favorecen la extensión de los incendios El SNMF detalló a su vez, la cantidad de focos de incendio por provincia, siendo Córdoba con 18 localidades, quien tiene la gran mayoría de focos que se encuentran contenidos. Por otro lado, Jujuy tiene 10, entre los cuales 3 focos todavía siguen activos, y Catamarca registra al momento 8 focos de incendio activos. Con las intenciones de hacer frente a los incendios que afectan a más de una decena de provincias, este miércoles ingresó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley presentado por el Frente de Todos y los interbloques de Consenso Federal y Federal para el Desarrollo. Este proyecto apunta a que se prohíba la modificación del uso de suelo por 60 años en caso de incendios, sean estos provocados o accidentales. De esta manera, se busca dejar sin validez las prácticas de quemas intencionales para la utilización del suelo para ganadería o agricultura. Ing. Dario Elias Profesor en Lic. en Gestión Ambiental Universidad Nacional de San Isidro